En Dicciembre de 1990, con una "Model 16 en la mira",
el mezclador TEAC Model 15 fue vendido al amigo Héctor Kairuz,
quién montaba en esos momentos un estudio de 8 pistas en Tucumán.
Una Tascam M-50 ( con menos entradas que la Model 15) sirvió en la sala C unos cuatro meses,
hasta que en Abril del 91 se consiguió la Model 16.
En esta página, donde doy mi testimonio como dueño y usuario de una Model 15
compartida por varios operadores (algunos fumadores. (yo mismo en el año 1984)),
doy fé de mi total conformidad por la utilidad prestada por este mezclador,
y poseyendo aún Model 16 en perfecto estado, puedo suponer que la Model 15
que prestó hasta dicciembre de 1990 servicio en Estudio Buenos Aires,
se encuentra hoy en perfectas condiciones.
Saludo desde acá a su actual dueño, y le digo :
Habiendo abordado en forma "industrial" Teac Model 15 y 16
cómo primeros y únicos mezcladores, no pulsé switches ruidosos y/o erráticos,
ni tuve que ejecutar "complicados desarmes" ni sacrificar horas de trabajo
para una simple limpieza de potes ... hasta que tuve e hice el mantenimiento de otros.
En esta corta estapa, que comienza con los primeros 32 tracks en Argentina,
produciendo "Rata Blanca"... "Magos, espadas y rosas"
y que damos por terminada
cuando nos desprendemos (y ... para siempre)
de la querida Model 15, el "trabajo de 16 tracks" de la Sala A debió sumarse obligadamente
a las Salas B y C ... (que no "arrugaron" ...) cuando también obligadamente y a fin de cumplir
compromisos asumidos para financiar el nuevo equipamiento debimos desacernos de una máquina de 16 tracks.
En ese año, muchos operadores trabajaron y otros "hicieron sus primeras armas" en Estudio Buenos Aires ...
Gustavo Donés trajo a su hermano Alejandro ...
Luis Brozoni, Sergio Leivas, Mauro Micolich, Guillermo Escudero,
el cubano Pedro Peña y el uruguayo Ripoll dejaron en alguna oportunidad huella en alguna sala.
En las salas B y C, la llave general se encendía los lunes 9 a.m.,
y en muchas ocasiones se apagó viernes 9 p.m. ...
Cómo dije antes, una de las máquinas de 16, un 85-16B, había sido vendido, y las otras dos
(un MS-16 y un 85-16B) mostraron ser "tan fierros"
cómo los 80-8 lo habían demostrado años antes ...
Sí señor ¡Qué paliza llevaron!
En este pequeño lapso de "abarrote de trabajo" que colmó las Salas B y C
y en el que llegamos a grabar sábados y/o domingos (¡con noches incluidas!)
y del que en primera instancia rescatamos lo que a continuación listamos,
no pasaron desapercibidos los discos de "Pocho 'La Pantera'" y "Gladis, 'la Bomba Tucumana'"
que estaban anunciando sin que nos percataramos,
que la música tropical iba a convertirse en éxito nacional,
llegar a ser generadora de interminable trabajo por años
y "pilar" fundamental de la industria discográfica argentina,
que esto iba a tener rápida repercusión regional,
y que sellos nacionales cómo Magenta se impondrían cómodamente
en los primeros puestos de venta.
1989/10/23 Rata Blanca "Magos Espadas y Rosas"
1989/11/20 Los Lubitos (CBS)
1989/12/11 Los Manseros Santiagueños (CBS)
1990/01/10 Hugo Torres (primero) (CBS)
1990/05/28 Pocho La Pantera (primero) (Magenta)
1990/06/07 Argentino Luna (Confluencias)
1990/06/12 Gladys (primero) (Magenta)
1990/06/28 El Signo (independiente)
1990/09/29 Canturbe (independiente)
1990/10/01 Los Buckis (Gallego)
1990/10/15 Locos de Amor (Magenta)
1990/11/28 Amanda de Perez Esquivel (independiente)
|